Acceso, rezago y graduación del nivel medio
En
el año 2011, la tasa neta de escolarización del nivel medio ronda el 46%. Esto
implica una expansión de 12 puntos porcentuales durante el período 2001-2011.
Respecto a la eficiencia interna del sistema se observa que la proporción de
estudiantes que en el año 2011 concurre al nivel medio con dos o más años de
edad a la correspondiente al año que cursan, oscila en un 23% y la graduación
para el nivel medio es del 56%. Esto es, el 56% de los jóvenes de entre 20 y 22
años que ingresaron al nivel medio, lograron terminarlo, lo cual implica un
incremento del 10% respecto al registrado en los inicios de la década. Sin
embargo, el acceso al nivel medio, el modo en que se lo transita y las
posibilidades de terminarlo se encuentran estrechamente asociados a las
desventajas sociales de origen y al área geográfica de residencia, situación
que no ha sido revertida durante el período 2001 – 2011.
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS NIVEL SECUNDARIO HONDURAS
Total
|
Nivel socio
económico
|
Área
geográfica
|
|||
Bajo
|
Alto
|
Urbano
|
Rural
|
||
ACCESO
AL NIVEL SECUNDARIO
|
|||||
Porcentaje de adolescentes de diecisiete años que ingresó
al
secundario
|
62%
|
39%
|
99%
|
82%
|
45%
|
REZAGO
EN EL NIVEL SECUNDARIO
|
|||||
Porcentaje de jóvenes de veinte años que asiste al
nivel secundario
|
10%
|
10%
|
9%
|
11%
|
9%
|
TERMINALIDAD DEL NIVEL SECUNDARIO
|
|||||
Porcentaje de jóvenes de entre 20 y 22 años
que terminó
el secundario
|
33%
|
30%
|
64%
|
49%
|
19%
|
ACCESO
AL NIVEL SUPERIOR
|
|||||
Porcentaje de jóvenes de entre 20 y 21
años escolarizado
en el nivel superior
|
14%
|
11%
|
44%
|
26%
|
3%
|
TERMINALIDAD DEL NIVEL SUPERIOR
|
|||||
Porcentaje de población de entre 30 y 33 años que terminó el nivel superior entre quienes
accedieron
al
nivel
|
36%
|
34%
|
44%
|
37%
|
27%
|
Fuente: SITEAL con base en EPHPM
del INE, 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario